Líneas dedicadas
La solución mas simple para una red es el circuito real
permanente, constituido por lo que se conoce como líneas dedicadas o líneas
alquiladas (leased lines en inglés); está formado por un enlace punto a
punto permanente entre los ordenadores o routers que se desean unir. Una línea
dedicada es únicamente un medio de transmisión de datos a nivel físico, todos
los protocolos de niveles superiores han de ser suministrados por el usuario.
La red ARPAnet que hemos visto anteriormente se constituyó
mediante líneas dedicadas. La Internet incorpora actualmente todos los
servicios que hemos mencionado.
Normalmente no es posible contratar una línea dedicada de
una velocidad arbitraria, existen unas velocidades prefijadas que son las que
suelen ofrecer las compañías telefónicas y que tienen su origen en la propia
naturaleza del sistema telefónico, como veremos más adelante. Por ejemplo
Telefónica de España ofrece líneas dedicadas de las siguientes velocidades:
9,6, 64, 128, 192, 256, 512 y 2.048 Kb/s. El precio de una línea dedicada es
una cuota fija mensual que depende de la velocidad y de la distancia entre los
dos puntos que se unen. La cuota es independiente del uso (corresponde por
tanto con lo que se conoce como ‘tarifa plana’).
En las líneas dedicadas la capacidad contratada está
reservada de forma permanente en todo el trayecto. Su costo es elevado y por
tanto su instalación generalmente sólo se justifica cuando el uso es elevado
(al menos tres o cuatro horas al día). Por este motivo las líneas dedicadas no
suelen utilizarse en casos en que se necesita una conexión esporádica, por
ejemplo una oficina que requiere conectarse unos minutos al final del día para
transferir unos ficheros, o un usuario doméstico que se conecta a Internet en
los ratos de ocio.
Para mostrar el elevado consumo de recursos que representan
las líneas dedicadas pondremos un ejemplo: supongamos que la empresa X con sede
central en Valencia ha abierto treinta sucursales en distintos puntos de
España, y necesita que los ordenadores de las sucursales comuniquen con la sede
central todos los días durante treinta minutos cada uno para transferir 2
MBytes de información. Para esto la empresa solicita 30 líneas dedicadas de 64
Kb/s a la compañía telefónica, constituyendo una red con topología de estrella.
Aunque cada línea se utiliza únicamente el 2% del tiempo (0,5/24) con una
eficiencia del 14% (2 MB*8/(0,064*30*60)) el ancho de banda está reservado en
su totalidad de forma permanente. Además, se requieren treinta interfases
físicas en el servidor, lo cual encarece y complica bastante la red.
http://inttelmex.telmex.com/contenido/wbt/Seminario%20Acceso%20Remoto/a009_unidad_1._ftth_introduccion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario